13 de abril de 2018

La imaginación histórica


La imaginación histórica

Camino a Cusco (1954), Werner Bischof (1916- 1954)
Durante el seminario, Mendívil realizó un brillante análisis narrativo de esta foto.
 


En su última clase en la Esmuc (9-13 de abril de 2018), Julio Mendívil nos habló de su último libro:  La música incaica y la imaginación histórica en la musicología sobre los Andes (en prensa).

En él nos muestra cómo algunas de las historias escritas sobre la música de los andes en el siglo XX, respondían a diferentes esquemas narrativos que se pueden conceptualizar en un puñado de categorías (estudiadas por autores como White o Danto).

Estos modelos de relato no son el resultado de una organización ascéptica de los datos previamente recolectados. Se trata de verdaderos esquemas cognitivos (marcos y guiones), lógicas y estructuras de pensamiento que determinan toda la investigación y permanecen ocultos, sin conciencia de su existencia e inalcanzables a la crítica. 

No son teorías, ni hipótesis, no son productos de inferencias... son postulados.

Éstos determinan la selección de los datos (permiten elegir sólo los que son necesarios para completar la narrativa perseguida) y responden a intereses, discursos e ideologías de naturaleza étnica, nacionalista, exotizante, metodológica, etc.

Esto no es un error. No es una manipulación maquiavélica de la o el investigador. Se trata simplemente de una condición epistémica del relato histórico (o del hacer historia como relato) que hay que conocer críticamente para gestionarla conscientemente. 




La síntesis teórica de los aportes de diversos autores que realizó Mendívil, posee un poder didáctico poco usual que la hace aplicable a todo trabajo de investigación musical relacionado con la historia. Es extremadamente útil e indispensable para los que se dedican a este tipo de tareas intelectuales. 

La argumentación del autor desarma al positivismo ingenuo que cree que determinada información se constituye así misma en dato que ontológicamente es conocimiento per se. Pero también vapulea al neopositivismo post-popperiano que afirma, también con seguridad ontológica, que primero se recolectan los datos y luego se interpretan y que entre ambos momentos existen fronteras perfectamente definibles cuando en realidad, información recogida y procesos de inferencia, son interdependientes en todo momento. 

Este ejercicio de historiografía crítica, si bien con antecedentes en otras tradiciones, no es, desafortunadamente, nada común en la investigación musical iberoamericana: deslumbrada continuamente por el archivo y el documento per se

Por ello, La música incaica y la imaginación histórica en la musicología sobre los Andes, se convertirá en otro de los trabajos fundamentales de Julio Mendívil.

Esperamos ansioso/as su publicación!!!

Vuelteciiiitaaa!!! 

Los trabajos del autor los encuentras en:
Academia.edu
Google Scholar

Entradas principales