22 de octubre de 2014

COLOQUIODE INVESTIGACIÓN MUSICALUNIVERSIDADPEDAGÓGICA NACIONAL

Colombia
22-24 de octubre de 2014


Investigación artística en música.
¿Y eso qué tiene que ver con la pedagogía musical?


Rubén López Cano

Desde hace algún tiempo se habla de la investigación artística como un nuevo paradigma tanto de conocimiento como de creación, llamado a renovar la educación superior de las artes. Sin embargo, después de 20 años aun no existe una definición clara, ni una especificación de métodos, trabajos modélicos o tendencias. La gran mayoría de publicaciones sobre investigación artística en general consiste en a) reflexiones abstractas y complejas de naturaleza epistémica y ontológica, sobre lo que es el conocimiento y la investigación (Le Coguiec & Gosselin, 2006; Smith & Dean, 2009); b) circunstancias institucionales que obligan a asumir los protocolos académicos universitarios dentro de los estudios artísticos (Zaldívar, 2005, 2006) y c) estudios de casos aislados sumamente descriptivos y poco o nada reflexivos o críticos (ArtesnetEurope, 2010; Polifonia Research Working Group, 2010; Wilson & Ruiten, 2013).

Esta comunicación forma parte de un libro próximo a publicarse (López-Cano & San Cristóbal, 2014) e intentará localizar conceptualmente el espacio de acción de la investigación artística, entendiéndola como una actividad académica específica, distinta de la creación artística y la investigación académica, que pretende generar conocimiento efectivo sobre problemas artísticos, que sólo puede ser desarrollada por creadores prácticos, a partir de problemas de investigación explícitos, métodos claros, conciencia crítica y estrategias de comunicación insertas en un proceso de retroalimentación creación-reflexión. No pretendemos descifrar el enigma global de la investigación artística en música, pero sí contribuir un poco a su desarrollo en el contexto de los centros de educación musical superior iberoamericanos.

¿Cuál es la diferencia entre un proyecto de investigación musicológica y uno de investigación artística? ¿Cuáles son las principales tendencias en la investigación artística en música en la actualidad? ¿Cómo formalizar un proyecto de investigación artística? ¿Qué metodologías se pueden emplear? ¿Cómo pasar de la práctica musical habitual a la investigación artística en música? ¿Cómo se escribe en un proyecto de esta naturaleza? ¿Cómo se evalúa? ¿Cómo se defiende?

Se intentará responder a estas y otras preguntas a partir de experiencia específicas de trabajos realizados en diferentes centros de enseñanza e investigación musical del mundo. Así mismo, se analizará la pertinencia de estas modalidades de investigación en el seno de la formación de los pedagogos musicales:  los responsables de inseminar poiesis musical en la sociedad.

Referencias
ArtesnetEurope. (2010). Peer Power! The Future of Higher Arts Education in Europe. Amsterdam: ELIA.
Le Coguiec, E., & Gosselin, P. (2006). La recherche création pour une compréhension de la recherche en pratique artistique. Québec: Presses de l’Université du Québec.
López-Cano, Rubén y Úrsula San Cristóbal. 2014. Investigación artística en música: problemas, métodos, paradigmas, experiencias y modelos. Barcelona: Fonca-Esmuc.
Polifonia Research Working Group. 2010. Researching Conservatoires. Enquiry, Innovation and the Development of Artistic Practice in Higher Music Education (Polifonia Research Working Group). Utrecht: AEC Publications.
Smith, H., & Dean, R. T. (2009). Practice-led research, research-led practice in the creative arts. Edinburgh: Edinburgh University Press.
Wilson, Mick, y Schelte van Ruiten, eds. 2013. SHARE. Handbook for Artistic Research Education. Amsterdam, Dublin, Gottenburg: SHARE Network. 


Enlaces


Palabras Clave: investigación artística; musicología performativa; Art-Based Research, Practice-Based Research; Practice-led research; research-led practice.


18 de octubre de 2014

Choreoscope Barcelona 2014

Choreoscope Barcelona 2014







El 16 y 17 de octubre se realizó Choreoscope Barcelona 2014: international dance film festival Barcelona-Bucharest. Esta segunda edición del festival dedicado enteramente a la video danza, irrumpe sonora e inusitadamente en un medio que, al parecer, de empeñar buena parte de su creatividad en las ayudas oficiales ahora inexistentes, se está meneando más bien poco. El festival ha puesto sobre la pista de baile propuestas novedosas, nos ha agitado desde un lugar distinto y ha puesto un deslumbrante proyector sobre una práctica que día a día se consolida con producciones fascinantes y unos estándares de calidad desafiantes y exquisitos. Así lo corroboró un público entusiasta que abarrotó los cines Maldá; saturó las reservas de entradas y llegó a generar overbooking incluso para las actividades académicas. ¿Algún día la musicología llegará a tener tanto sexapil?

 

En esta ocasión, las proyecciones de cortometrajes de video danza se complementaron con una mesa redonda en la que teóricos y artistas reflexionaron sobre algunos problemas vinculados al cuerpo, el espacio y su mediación/reinvención audiovisual en estos tiempos en los que con más frecuencia oteamos el mundo a través de alguna pantalla.

 

Begoña Olabarria Smith del colectivo D+I (Danza más investigación) en su intervención El celuloide que bailó el fin-de-siècle: Cine primitivo y cuerpo moderno, nos llamó la atención sobre la nada casual coincidencia del surgimiento de cine como dispositivo constructor de modos de mirar más que de documentador de la realidad, con el surgimiento de la danza moderna y la emergencia de una corporalidad a la medida de la modernidad. Pasó lista a cortos protocinematográficos de finales del siglo XIX y principios del XX donde movimiento, danza y gestión de espacio anunciaban un futuro corporal atravesado de pantallas.


En un momento pregunté cuándo comienza el dispositivo audiovisual a construir y gestionar un espacio, cuerpo y ritmo propios (elementos que intuitivamente se me antojan distintivos de la vídeo danza) todo el panel al unísono y trepándose a internet, nos regaló este clásico de Maya Deren, A Study In Choreography for Camera (1945). 



Úrsula San Cristóbal observó que este breve film es también considerado como una de las primeras piedras angulares de la antropología audiovisual, un ámbito en el que discurso académico e impronta estética se dan la mano para producir conocimiento inter y transcultural. San Cristóbal también desarrollo el tema Tocarpara las cámaras: Reflexiones sobre el cuerpo del músico clásico occidental enla era de la mediatización. Los bailarines asistieron atónitos a una explicación de por qué los músicos "clásicos" nos llevamos muy mal con el cuerpo y el espacio y continuamos asfixiados en el anacrónico dogma de la música absoluta. Muy interesantes resultaron sus observaciones sobre cómo gestiona este tabú el reciente vídeo clip de música académica y sus agudos análisis de la anulación de espacio en vídeos como Si la noche haze escura (2009) del Dúo El Cortesano; la Cantate Domino (2014) de Sebastien Daucé & Ensemble Correspondances o la cautivadora vídeo-interpretación del lied Erlkonig de Schubert de Jessye Norman.







Así mismo, nos habló de notables excepciones en la creación de espacio y cuerpo en la vídeoperformance musical como la video-interpretación de la Consagración de la Primavera de Igor Stravinsky por el dúo de pianos Anderson & Roe (2013) o en su propio trabajo sobre los imaginarios medievales en Sine tactuviri in delectationem movetur. Sensualidad y Espiritualidad en la música de Hildegard of Bingen (2013-2014).



La sesión terminó con las intervenciones de Izabel Barsive (Ottawa) y Charlotte Audureau (París), destacadas realizadoras francófonas cuyas obras se proyectaron durante el festival. Las diferencias más llamativas entre ellas tuvieron que ver con el acceso a recursos y financiamiento. Mientras que la parisina nos contó el limbo en el que caen los proyectos de vídeo danza en la pesada burocracia francesa, las piezas de Izabel están repletas de logotipos institucionales canadienses apoyadores de estas propuestas y que indudablemente mantienen muy saludable esta manifestación artística. Se nota cuando el estado no se interesa solamente por apoyar los bienes culturales patrimoniales (a los cuales permanece anclado), sino también por la creación nueva (como vía de alcanzar el futuro).


Barsive también transita por un proceso formativo y está preparando su tesis de máster por lo que algunas de sus inquietudes resuenan completamente en el pabellón de la investigación artística. Entre sus preguntas de investigación más estimulantes estaban sus devaneos en torno a la conveniencia o no de definir la vídeo danza; si las piezas audiovisuales deben articularse en torno a estructuras narrativas o si algunas de sus creaciones más experimentales como su poética Dance reflexión pueden ser consideradas como pertenecientes a este ámbito. 




DANCE REFLEXION from Izabel Barsive on Vimeo.

Inopinadamante me aventuré con un par de respuestas: la naturaleza narrativa de la vídeodanza creo que puede seguir siendo productiva cuando ésta venga acompañada de un concepto amplio de gestión del tiempo que vaya más allá del story telling  (para el cual ya hay una superabundancia de artefactos audiovisuales) y ponga el cuerpo y movimiento y sus modos peculiares de crear tiempo como eje vertebrador. Con respecto a sus obras más aventuradas yo creo que sí son vídeodanzas  pues el dispositivo audiovisual crea un cuerpo, un espacio, un tiempo y un ritmo propios, que sólo pueden habitar en la pantalla e invitan al espectador al movimiento, manifiesto o encubierto, dentro de la órbita de su propio universo kinético-fílmico.


En su intervención Charlotte mostró un contrastante discurso más posicionado y subjetivador que no se agota en la invitación estética. Para ella, la danza filmada es sobre todas las cosas una seductora acción política con consecuencias sociales concretas. Así lo pone en evidencia su maravillosa En las puntas de la indiferencia (2013) que nos muestra un París y unos parisinos muy alejados del turismo de masas y de la "grandeur" que la han hecho insoportable. Destaca el esmerado trabajo sonoro en el que el ruido de la acción ejecutora de los bailarines (que abre la puerta a más sutiles sinestesias táctiles y transpiradas) se combina con el sonido ambiental y la música. 



En las puntas de la indiferencia - Trailer - Subtitulos Espanol from Charlotte Audureau on Vimeo.

De las dos sesiones de proyecciones sólo puedo opinar de la segunda (la primera, con sus gintonics inaugurales, me la perdí). Fue un monográfico de realizaciones quebequenses. De lo más notorio: el altísimo nivel técnico y estético de las producciones y un pathos sórdido y algo desesperanzador en todas la piezas. Lo que nos recuerda que las subvenciones artísticas tampoco otorgan por sí mismas la felicidad.


Entre los filtros grises y amarillentos y las gélidas locaciones de los vídeos mostrados, destaca por supuesto Danse Macabre (2009) de Pedro Pires. El tratamiento del cuerpo y el espacio son soberbios y fue el único vídeo donde no ví “bailarines”. En su lugar aparece el baile, video-fílmico baile… y la irreductible kinesis orgánica del cuerpo aun después de la vida.



Danse Macabre from Centre Phi | Phi Centre on Vimeo.

La  estética visual de Pires es compleja, envolvente y con una personalidad sumamente poderosa que se puede apreciar en otros proyectos más recientes y fuera de la danza como Triptych (2013). 



Muy atractivo también es el trabajo de Alan Lake. Destaca fundamentalmente por la balanceada planificación macroformal de sus vídeos y el tratamiento narrativo que descansa en el color, los filtros y cierta empatía motora que funde espectador y bailarines. Esto se aprecia en su contundente -bas, Le Lointain (2012).




Là-bas, Le Lointain - Teaser - Alan Lake from Francois Gamache on Vimeo.

Los ecos de Choreoscope segirán por Cataluña en las próximas semanas y seguramente los tendremos de nuevo el próximo año con más proyecciones y una agenda de discusión teórica más ambiciosa y multidisciplinar. 


Choreoscope es un proyecto atizado por Loránd  János y Susanna Vivé, las cabezas visibles de un equipo pequeño pero sumamente eficiente y muy imaginativo. El resultado ha sido muy estimulante y la atmósfera completamente libre de esas vanidades y resentimientos que entorpecen la creatividad y el aprendizaje. ¡Y yo aprendí  y disfruté mucho!, ¡Muchas gracias chicos!!!



17 de octubre de 2014

Spanish Popular Music through Latin American eyes

Spanish Popular Music through Latin American eyes

Rubén López Cano

The relationship that Spain has with its ancient colonies in Latin America is a complex one. Unlike the relationship that the United States has with Australia and United Kingdom, for instance, Spain is not a military ally of any of the big Latin American countries. Commercial exchanges are perceived by the common citizen as an affair of the economical elites and the presence of Spanish banks and corporations are seen suspiciously as a neocolonial activity.  Asymmetrical economic relations make that immigrants from Latin American countries to are mostly unqualified workers while Spaniards travelling to the Americas do so in search of exoticism or commercial advantages […] Independently of the above considerations, the fact of sharing a common language has facilitated the consumption of cultural products such as literature, music, cinema and television series on both sides without regard to their provenance. Only the characteristics of the product and the entertainment or satisfaction value they offer counts.
We have a situation where a web of complex and paradoxical relationships oscillates between the recognition of a common culture and the need of asserting historical differences. It is in this unstable scenario that the diffusion, reception and consumption of Spanish urban popular music takes place. Perhaps for this reason many songs produced in Spain have not been really understood in Ibero-America. Nevertheless some of them have been cultural and vital landmarks for thousands of individuals. They have been a defining element in the mechanisms of construction of the identity and the subjectivity of successive generations in sundry social groups. They are an integral part of the private life of many individuals and of the history of Latin American music.
In this article I shall examine some facets of this complex relationship. I will emphasize above all, the processes and types of transnationalism of Spanish music in Latin America in cases that go from the reproduction of stereotypes of Spanish culture to the constitution of real transnational musical scenes lacking any marks of national culture and sharing a mental imagery and worlds of signification.


López-Cano Rubén 2013. "Spanish Popular Music through Latin American eyes". En Silvia Martinez y Héctor Fouce (eds). Made in SpainLondon and New York: Routledge. Pp. 187-195.

Made in Spain: Studies in Popular Music

Made in Spain: Studies in Popular Music.

Editors: Silvia Martinez and Héctor Fouce 

Publisher web page


This book will serve as a comprehensive and rigorous introduction to the history, sociology and musicology of 20th century Spanish popular music. The volume will consist of 16 essays by leading scholars of Spanish music and will cover the major figures, styles and social contexts of pop music in Spain. Although all the contributors are Spanish, the essays will be expressly written for an international English-speaking audience. No knowledge of Spanish music or culture will be assumed. Each section will feature a brief introduction by the volume editors, while each essay will provide adequate context so readers understand why the figure or genre under discussion is of lasting significance to Spanish popular music. The book first presents a general description of the history and background of popular music, followed by essays organized into thematic sections.


16 de octubre de 2014

Music and Post-Communist Subjectivities in Cuba

Music and Post-Communist Subjectivities in Cuba
Rubén López Cano

Introduction
Fundamental to any study of juvenile cultural practices is how they influence young people’s subjectivity, especially in the process of becoming citizens. Music is, naturally, an important factor in determining how youngsters posi­tion themselves regarding the national projects and hegemonic discourses of those governing them. Two key functions of music in the construction of subjectivity are, on the one hand, representing subjects, fictional charac­ters, roles, and social agents—on occasion making visible subjects ignored in other types of discourse, and on the other, configuring points of view, opin­ions, and positions that orient the way young people see themselves and the world around them.
Throughout the revolutionary process in Cuba, music has been instru­mental in shaping citizens’ subjectivities as described above. In this essay I will summarily review the ways in which the primary hegemonic subject of the Cuban Revolution has been articulated and disarticulated in pop­ular music over the last fifty years. This official subjectivity, historically embodied chiefly in youth, has given way to the diverse juvenile subjec­tivities expressed in different musical genres that proliferate among young Cubans today.


López-Cano, Rubén. 2014. "Music and Post-Communist Subjectivities in Cuba". En Pablo Vila (ed.)Music andYouth Culture in Latin America. Identity Construction Processes from New York to Buenos AiresOxford: Oxford University Press. pp. 132-155.

Music and Youth Culture in Latin America. Identity Construction Processes from New York to Buenos Aires

Music and Youth Culture in Latin America. Identity Construction Processes from New York to Buenos Aires
Edited by Pablo Vila 

Publisher web page
·         Offers new theories on the ways in which people use music in the construction of identities.
·         Explores music in Latin American communities throughout North and South America.
·         Considers both the production and consumption of music as they relate to identity construction processes.
Music is one of the most distinctive cultural characteristics of Latin American countries. But, while many people in the United States and Europe are familiar with musical genres such as salsa, merengue, and reggaetón, the musical manifestations that young people listen to in most Latin American countries are much more varied than these commercially successful ones that have entered the American and European markets. Not only that, the young people themselves often have little in common with the stereotypical image of them that exists in the American imagination. 

Bridging this divide between perception and reality, Music and Youth Culture in Latin Americabrings together contributors from throughout Latin America and the US to examine the ways in which music is used to advance identity claims in several Latin American countries and among Latinos in the US. From young Latin American musicians who want to participate in the vibrant jazz scene of New York without losing their cultural roots, to Peruvian rockers who sing in their native language (Quechua) for the same reasons, to the young Cubans who use music to construct a post-communist social identification, this volume sheds new light on the complex ways in which music provides people from different countries and social sectors with both enjoyment and tools for understanding who they are in terms of nationality, region, race, ethnicity, class, gender, and migration status. Drawing on a vast array of fields including popular music studies, ethnomusicology, sociology, and history, Music and Youth Culture in Latin America is an illuminating read for anyone interested in Latin American music, culture, and society.


Table of Contents
Acknowledgements

Introduction
Pablo Vila

Chapter 1: Narrative Identities and Popular Music: Linguistic Discourses
and Social Practices
Pablo Vila

Chapter 2: Past Identity: Guillermo Klein, Miguel Zenón and the Future
of Jazz
Jairo Moreno

Chapter 03: Errant surfing. Music, YouTube, the role of the Web in
Youth Cultures
Rossana Reguillo

Chapter 04: Music and Post-Communist Subjectivities in Cuba
Rubén López Cano

Chapter 05: On Whitening and other Disaffections: The
Impact of Tropipop on Colombia's Music Scene
Héctor Fernández L'Hoeste

Chapter 06: Fusion Rock Bands and the Patricia Oliart

Chapter 07: Political activists, playboys and hippies: musical
movements and symbolic representations of Brazilian youth in the 1960s
Marcos Napolitano

Chapter 08: The Pro Tools Generation. Digital Culture, Liveness,
and the New Sincerity in Brazilian Popular Music
Frederick Moehn

Chapter 09: A Newer Tango Coming from the Past
Laura Cambra and Juan Raffo

Chapter 10: Life Trajectories and Dejuvenilization in Argentine
Rock
Adrián Pablo Fanjul

3 de octubre de 2014

L'ORFEO

 

Grans Conjunts ESMUC (2014-2015)


L'ORFEO

favola in musica
Claudio Monteverdi (1567-1643)



1. català/2. castellano/3. english

1. català
Benvolguts amics,
Em plau comunicar-vos que durant l'any acadèmic 14-15, a l'Esmuc i en col·laboració amb la estació de concerts Vespres de l'Origen, treballarem l'emblemàtica obra de Monteverdi, l'Orfeo amb text d'Alessandro Striggio il Giovane.
El projecte preten ser un treball multidisciplinari on s'abordarà les particularitats de l'obre des de diferents punts de vista. Treballarem en conjunt amb el professor de retòrica Rubén López Cano i amb la professora d'art dramàtic Susana Egea, entre d'altres. Farem petits seminaris de reforç durant el curs. Jo mateix assumiré la direcció musical.
El projecte està obert a qualsevol alumne de l'Esmuc, prèvia aceptació.
En cas de no cobrir totes les necessitats per a poder portar a terme l`òpera, acceptarem col·laboradors externs.
Data: el 24 d'abril de 2015. Rerservem també 25 i 26 per possibles rèpliques.
Assajos encara a concretar, pero de manera provisional reservem del 7 d'abril al 24 d'abril. Naturalment, no tothom assajarà durant aquest periode. Durant la resta del curs anirem treballam aspectes particulars que ja anunciarem amb temps suficient.

Personatges:
Orfeo (tenor)
La musica Prologo (soprano)
Euridice (soprano)
Messaggiera (mezzo)
Speranza/Pastore (alto)
Caronte/Pastore (baix/baríton)
Proserpina (soprano)
Plutone (baix/baríton)
Apollo (tenor)
Ninfa (soprano)
Pastori (2 tenors)
Choro di Ninfe, e Pastori (SSATB)
Choro di Spiriti infernali (AATTT)
Choro de Pastori che feccero la moresca nel fine (SSATB)
Instruments:
Dos clavecins/regal
Dos contrabaixos de viola
10 violins i violes
2 violins piccoli alla Francese
Una arpa doppia
Dos chitarroni
3 baixos da gamba
Un flautí a la 22ª
Dos Cornetti
Quatre tromboni
Un clarino con tre trombe sordine

Interessats, adreceu-vos a en Juanjo Rubio juanjo.rubio@esmuc.cat, el nostre supersecretari d'antiga
Bibliografia per al BC
www.luteatesmuc.com Xavier Díaz-Latorre (coordinador cambres MA)
2. castellano
Grans Conjunts ESMUC (2014-2015)
L'ORFEO
favola in musica
Claudio Monteverdi (1567-1643)
Queridos amigos,
Me complace comunicaros que durante el año académico 14-15, en la Esmuc y en colaboración con la estación de conciertos Vespres de l'Origen, se trabajará la emblemática obra de Monteverdi, l'Orfeo con texto de Alessandro Striggio il Giovane.
El proyecto pretende ser un trabajo multidisciplinario donde se abordarán las problemáticas desde diferentes puntos de vista. Trabajaremos conjuntamente con el profesor de retórica Rubén López Cano y con la profesora de arte dramático Susana Egea, entre otros. Haremos pequeños seminarios de refuerzo durante el curso. Yo mismo asumiré la dirección musical.
El proyecto está abierto a cualquier alumno de la Esmuc, previa aceptación.
En caso de no cubrir todas las necesidades para poder llevar a cabo la ópera, aceptaremos colaboradores externos.
Fecha: el 24 de abril de 2015. Rerservaremos también 25 y 26 para posibles réplicas.
Ensayos todavía a concretar, pero de manera provisional reservamos del 7 al 24 de abril. Durante el resto del curso trabajaremos aspectos particulares que ya anunciaremos con tiempo suficiente.

Personajes:
Orfeo (tenor)
La musica Prologo (soprano)
Euridice (soprano)
Messaggiera (mezzo)
Speranza/Pastore (alto)
Caronte/Pastore (bajo/barítono)
Proserpina (soprano)
Plutone (bajo/barítono)
Apollo (tenor)
Ninfa (soprano)
Pastori (2 tenores)
Choro di Ninfe, e Pastori (SSATB)
Choro di Spiriti infernali (AATTT)
Choro de Pastori che feccero la moresca nel fine (SSATB)
Instruments:
Dos clavecines/regal
Dos contrabajos de viola
10 violines y violas
2 violines piccoli alla Francese
Una arpa doppia
Dos chitarroni
3 bajos da gamba
Un flautín a la 22ª
Dos Cornetti
Cuatro tromboni
Un clarino con tre trombe sordine
Interesados, dirigíos a Juanjo Rubio juanjo.rubio@esmuc.cat, nuestro supersecretario de antigua
Bibliografía para el BC
www.luteatesmuc.com
Xavier Díaz-Latorre (coordinador música de cámara MA)
3. english
Grans Conjunts ESMUC (2014-2015)
L'ORFEO
favola in musica
Claudio Monteverdi (1567-1643)
Dear friends
I'm pleased to announce, that during the academic year 14-15, at the Esmuc, and in collaboration with the row of concerts Vespres de l'Origen, we will be working the play l'Orfeo by Monteverdi.
This will be a team work between teachers from Esmuc such as Rubén López Cano or Susana Egea, on the issues that the production might bring. Small seminars of support will be offered during the year. I will be the Musical Director.
This project is open to every pupil of the Esmuc, after being accepted. We might accept external musicians after we have done all the admissions, if some of the rols are missing.
When? 24th of april of 2015. We also reserve 25 & 26. We are searching for replica.
We reserve the 3 weeks before for rehearsals (7 to 24 april), but further information will confirm all the dates.

Characters:
Orfeo (tenor)
La musica Prologo (soprano)
Euridice (soprano)
Messaggiera (mezzo)
Speranza/Pastore (alto)
Caronte/Pastore (bass/bariton)
Proserpina (soprano)
Plutone (bass/bariton)
Apollo (tenor)
Ninfa (soprano)
Pastori (2 tenors)
Choro di Ninfe, e Pastori (SSATB)
Choro di Spiriti infernali (AATTT)
Choro de Pastori che feccero la moresca nel fine (SSATB)
Instruments:
2 clavecines/regal
2 contrabajos de viola
10 violins i violes
2 violines piccoli alla Francese
1 arpa doppia
2 chitarroni
3 bajos da gamba
1 flautín a la 22ª
2 Cornetti
4 tromboni
1 clarino con tre trombe sordine
If you are interested to participate, we kind ask you to write to Juanjo Rubio juanjo.rubio@esmuc.cat, our supersecretari of the early music department
Bibliografia per al BC
www.luteatesmuc.com
Xavier Díaz-Latorre (coordinador Chamber Music MA)
LUTEATESMUC.COM|DE SYNC.ES SYNC

Entradas principales