19 de diciembre de 2012

VI Jornades d’estudiants de musicologia i joves musicòlegs

COMUNIDADES SONORAS: PUNTOS DE DIÁLOGO
VI Jornades d’estudiants de musicologia i joves musicòlegs

18-20 de abril de 2013
Esmuc – Escola Superior de Música de Catalunya
Barcelona

En un proceso de transformación social como el que estamos viviendo, la propuesta que presenta la comisión organizadora de las VI Jornadas de estudiantes de musicología y jóvenes musicólogos quiere apostar por el debate musicológico y la crítica de las diferentes áreas de la disciplina. Uno de los principales propósitos será dar visibilidad a la musicología en nuestra sociedad, así como discutir cuál es su papel.

Por otro lado, siguiendo las líneas con las cuales se iniciaron estas Jornadas en 2008que llevaron a la creación de la Jove Associació de Musicologia (JAM)—, la presente edición seguirá apostando por la creación y el mantenimiento de la red entre principiantes en la disciplina y profesionales con un mayor grado de experiencia. También se pretende poner énfasis en la práctica musicológica y en la oferta de nuevos formatos de actividades dentro del congreso con el fin de incidir con una mayor fuerza en el debate y aportar un crecimiento profesional a los participantes.

Desde las VI Jornadas se ofrece la opción de presentar ponencias individuales, vídeos o posters. Se aceptarán trabajos en catalán, castellano e inglés. Para formalizar la propuesta se deberá completar la información requerida en el siguiente formulario: FORMULARIO y además enviar un resumen de no más de 2000 caracteres incluyendo cuatro palabras clave a la dirección de correo electrónico 6jornadesmusicologia@gmail.com


Calendario:

Fin presentación de propuestas: 10 de febrero de 2013
Notificaciones de aceptación: A partir del 1 de marzo de 2013
Borrador del programa: 7 de marzo de 2013
Fechas del congreso: 18 al 20 de abril de 2013

¡NO LO DEJÉIS PARA EL ÚLTIMO MOMENTO!

Para cualquier cuestión, no dudéis en contactar con nosotros:

6jornadesmusicologia@gmail.com

Comisión organizadora:

Miguel Gómez
Ibán Martínez
Íngrid Pujol
Roser Ramos
Cèlia Vendrell

¡Esperamos recibir vuestras propuestas!
 

22 de noviembre de 2012

Instrumentos para la investigación musical


Instrumentos para la investigación musical, es una colección impulsada por la SIbE-Sociedad de etnomusicología y la IASPM-España, compuesta por una serie de manuales didácticos publicados bajo licencia  “Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 España” de Creative Commons.

El propósito de la colección es apoyar el aprendizaje y la profesionalización de la investigación musical en nuestro entorno.
La colección tiene como objetivos:
  • Colaborar a la profesionalización en la producción y comunicación de conocimiento sobre música en nuestro entorno.
  • Ofrecer información de primera mano y transmitir experiencias sobre estrategias y técnicas básicas de investigación musical.
  • Brindar una aproximación actualizada tanto en contenidos como en recursos didácticos.
  • Aportar desde la práctica de la investigación musical, información y conocimientos que habitualmente aparecen dispersos en diferentes tipos de publicaciones no musicales.

Cada libro ofrece:
  • Aproximación didáctica, ágil y actualizada.
  • Ejemplos prácticos de casos de investigación específicos de preferencia desarrollados por el autor.
  • Ejercicios para poner en práctica las técnicas y estrategias estudiadas.
  • Bibliografía reciente sobre textos que profundicen en los contenidos abordados.

Directores de la colección: Isabel Ferrer Senabre, Rubén Gómez Muns y Rubén López Cano


Títulos publicados:


Cómo hacer una comunicación, ponencia o paper y no morir en el intento



Cómo hacer una comunicación, ponencia o paper y no morir en el intento de Rubén López Cano.

Primer título de la colección Instrumentos para la investigación musical, promovida por la SIbE-Sociedad de etnomusicología e IASPM-España y codirigida por Isabel Ferrer Senabre, Rubén Gómez Muns y Rubén López Cano:



Este manual de autoayuda académica auxiliará al lector a:

  • Planificar, organizar y elaborar una presentación para comunicar los resultados, avances, fundamentos o estado de una investigación en un congreso, simposio o seminario de investigación u otro tipo de reunión o encuentro académico similar.
  • Reconocer los elementos que componen un resumen o abstract y sus funciones principales.
  • Aplicar estrategias y técnicas para la elaboración de resúmenes y presentaciones eficaces.
  • Distinguir diferentes tipos y formatos de presentaciones de investigación, conocer sus características y los límites y posibilidades que ofrecen para la presentación de un trabajo.

Contenidos:
Primera parte: prácticas y formatos
   Tipos de encuentros académicos donde se presentan investigaciones
   Formatos de presentaciones
Segunda parte: técnica y estrategia
   Planificación y producción de la comunicación o ponencia
   La presentación
   El debate
   El trabajo de moderación



Instrumentos para la investigación musical, es una colección impulsada por la SIbE-Sociedad de etnomusicología y la IASPM-España, compuesta por una serie de manuales didácticos publicados bajo licencia  “Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 España” de Creative Commons.

El propósito de la colección es apoyar el aprendizaje y la profesionalización de la investigación musical en nuestro entorno.
La colección tiene como objetivos:
  • Colaborar a la profesionalización en la producción y comunicación de conocimiento sobre música en nuestro entorno.
  • Ofrecer información de primera mano y transmitir experiencias sobre estrategias y técnicas básicas de investigación musical.
  • Brindar una aproximación actualizada tanto en contenidos como en recursos didácticos.
  • Aportar desde la práctica de la investigación musical, información y conocimientos que habitualmente aparecen dispersos en diferentes tipos de publicaciones no musicales.

Cada libro ofrece:
  • Aproximación didáctica, ágil y actualizada.
  • Ejemplos prácticos de casos de investigación específicos de preferencia desarrollados por el autor.
  • Ejercicios para poner en práctica las técnicas y estrategias estudiadas.
  • Bibliografía reciente sobre textos que profundicen en los contenidos abordados.

Directores de la colección: Isabel Ferrer Senabre, Rubén Gómez Muns y Rubén López Cano


Títulos  publicados:

8 de octubre de 2012

Música y retórica del gesto. Bibliografía esencial.


Música y retórica del gesto. Bibliografía esencial.

Doménech, Fernando; Soria, Guadalupe y Conte, David.  Laexpresión de las pasiones en el teatro del siglo XVIII. Ensayo sobre el origen y naturaleza de las pasiones, del gesto y de la acción teatral' de Fermín Eduardo Zeglirscosac y sus fuentes de referencia". Madrid: Fundamentos, 2011.

Gualandri, Francesca. Affetti, passioni, vizi e virtù. La retorica del gesto nel teatro del '600, Peri, Milano, 2002
Originalmente fue una "tesi di laurea". ¿Conocen más referencias sobre retórica gestual en los siglos XVI-XVIII??

Green, Eugène  La Parole BaroqueDesclee de Brouwer, 2001. Les découvertes d´Eugène Green sur la déclamation, la gestuelle et la théâtralité baroque - inclouant la peinture, l´architecture et la musique -, ont remis en cause bon nombre de dogmes reçus. C´est dans la parole, à l´heure où la science a désenchanté le monde, que le Dieu caché se manifeste. Contient un CD

Rodríguez Cuadros, Evangelina. 1998. La técnica del actor español en el barroco: hipótesis y documentos. Castalia, 1998.

Rouillé, Nicole, et al. 2006. Lespassions de l'âme : Peintures des XVIIe et XVIIIe siècles de la collectionChangeux
Analiza la iconología de algunos cuadros de esta colección en relación a sus posturas retóricas; lo que significan en sí mismas y su relación con discursos o alegatos retóricos. Sus bases teóricas emplean por igual la iconografía de Cesare Ripa (1560-1625) como tratados de retórica gestual de principios del XIX.

https://s-static.ak.facebook.com/rsrc.php/v2/y4/r/-PAXP-deijE.gif
Verschaeve, Michel.   Traite de chant et mise en scene baroques. Zurfluh: 1997.
En su segunda parte, el capítulo 1 (p. 101-116) está dedicado a "La Rhétorique gestuelle" y el capítulo 5 (p. 147-198) se titula "La Gestique pratique".

4 de octubre de 2012

Mediatizaciones de lo musical: del fonografismo a la explosión en Internet


Mediatizaciones de lo musical: del fonografismo a la explosión en Internet

Conferencias y taller dictados por
Dr.  José Luis Fernández
(Universidad de Buenos Aires)
16, 17 y 18 de Octubre
Posgrado en Música, Escuela Nacional de Música, UNAM


Desde principios del siglo XX el desarrollo de lo musical ha estado imbricado con el desarrollo de los denominados medios de comunicación. La semiótica de las mediatizaciones es un campo conceptual y de investigación desde el cual puede construirse una mirada que, sin desconocer las particularidades discursivas de la música, permita comprender mejor su vida sociocultural.
Se propone la realización de dos conferencias, la primera presentando el enfoque metodológico de la semiótica de las mediatizaciones y la segunda presentando el desenvolvimiento histórico de las relaciones entre medios y música desde ese punto de vista.
1.    Por una sociosemiótica de las mediatizaciones del sonido
Sala de Audiovisuales 17:00 – 19:00 horas

Una semiótica de las mediatizaciones se construye progresivamente en relación y en conflicto con otros enfoque sobre la vida discursiva, mediática y genéricamente cultural. Nuestra perspectiva trata de articular la especificidad de los discursos con los modos en que la sociedad los denomina, clasifica e interpreta. Todo discurso está en relación con otros discursos y desde esas relaciones genera gran parte de su producción de sentido. Los temas del primer encuentro serán:
-      Diálogos con los estudios culturales y ecología de los medios. Una semiótica sin signos sino con niveles de análisis: lo retórico, lo temático y lo enunciativo. Instituciones discursivas e instituciones sociales: dispositivos técnicos, medios, tipos discursivos, géneros y estilos.
-      Las nociones de dispositivo técnico y de medio. Broadcasting vs. Networking. Concepto de convergencia mediática. Presentación y representación. Cuerpos, espacios y tiempos.
-      El sonido y sus espacialidades. La música como organización social del sonido. Lo radiofónico y sus modos enunciativos. Los géneros y estilos musicales como reguladores del intercambio sonoro. Estética musical y vida digital.  Pastiche, reciclaje musical digital, mashup, sampleo, remix, dub.

2. Taller para discusión de los proyectos presentados por los alumnos
Aula de tutorías 1 (Biblioteca Cuicamatini) 17:00 – 20:00 horas


3. Esquema semiohistórico de las relaciones entre mediatizaciones y música
Las convergencias entre música y mediatización pueden organizarse en tres momentos que fueron agregando fenómenos sin abandonar los previos:
-     Momento audio: la convergencia entre fonógrafo y radio genera la industria musical en broadcasting; el momento cuenta con el apoyo clave de lo gráfico y lo cinematográfico es un fenómeno lateral. Los fans son relativamente abstractos.
-     Momento audiovisual: sin que desaparezca el momento audio, con el despliegue de la televisión se expande la presencia mediática de la performance interpretativa y, al mismo tiempo, estallan los recitales en vivo de escala masiva. El broadcasting converge con un face to face distanciado de los músicos pero cercano entre los fans. Es el momento en que se llega al Hi-Fi y se produce el escándalo estereofónico.
-     Momento networking: la relación entre el formato mp3 y la explosión de la Internet, ataca profundamente al sistema industrial del broadcasting. Nuevas radio, nuevos sitios de distribución y ahora, hasta de producción musical, cuestiona el lugar de los majors y de los medios masivos. Una de las consecuencias es el crecimiento de las redes de recitales de pequeño formato y callejeros. Entre otros aspectos, músicos y fans vuelven a convivir en espacios cercanos.


José Luis Fernández
Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Profesor Titular regular de la Cátedra Semiótica de los géneros contemporáneos (Semiótica I), Ciencias de la Comunicación, FCS-UBA. Director del Proyecto de Investigación con subsidio para investigadores formados UBACyT Letra, imagen, sonido. Convergencias y divergencias en los medios y en el espacio urbano. 2011-2014. (Código 20020100100586).
Director de la Revista Académica Semestral con Referato e indexada en Latindex  L.I.S. Letra, imagen, sonido. Ciudad mediatizada. Ocho números publicados desde 2008.
Diseñador y conductor de Ciudad mediatizada, versión fonográfica de la revista Ciudad Mediatizada, 8 volúmenes sonoros publicados en RadioUBA 87.9. En: http://semioticafernandez.com.ar/programa-ciudad-mediatizada/
Autor/Editor de Los lenguajes de la radio, Desde la Semiótica, Historia/s de los Medios, La construcción de lo radiofónico; La captura de la audiencia radiofónica y, desde 1986, decenas de publicaciones especializadas en temas de comunicación y presentaciones en congresos.

22 de septiembre de 2012

Muere José Curbelo, uno de los más grandes músicos cubanos de todos los tiempos


21 de septiembre de 2012.

La Habana: diseñan acciones jurídicas contra el regetón.

Miami: muere José Curbelo, uno de los más grandes músicos cubanos de todos los tiempos. Desafortunadamente, este compositor, pianista, director de orquesta y uno de los jefes fundadores de la música caribeña en Nueva York, es uno de los muchos músicos latinoamericanos apartados del canon y completamente olvidados por los estudiosos.


Curbelo es uno de los muchos padres del mambo. Nos dejó el registro fonográfico más antiguo que poseemos sobre la expresión “Yo soy el Rey del Mambo” en una guaracha de 1946 que ya posee todos los elementos del mambo neoyorkino que se popularizará a partir de 1949 y, por supuesto, con muchos rasgos en común con el mambo de Pérez Prado del cual se conocen antecedentes tan pronto regresó de su viaje a Nueva York en agosto de ese mismo año.

Su orquesta protagonizo múltiples “duelos musicales” en centros de baile como la Conga o el China Doll del Spanish Harlem contra formaciones de la altura de los Afrocubans de Machito… y en más de una ocasión fue considerada por aficionados y prensa especializada como la mejor de todas… ¡incluso sobre la de Machito!. En su orquesta se formaron dos jóvenes neuyoricans que causarían furor en la escena latina de la gran manzana: el cantante Tito Rodriguez y el Timbalero Tito Puente… nada más ni nada menos. Por último, sus versiones de temas como “La La La” grabado en el lejano 1953 y clasificado en ese momento como “mambo” poseen ya el sonido característico de la salsa neoyorkina que la Fania comercializaría casi veinte años después. Así lo atestigua un usuario anónimo en este comentario de youtube. [transcripción literal]:

en el min. 1:21 suena como a new york, quienes han escrito la historia de la salsa nos han estado mintiendo? pues yo auqi lo que escucho es un sonido igual o adelantado a su epoca. solo hay que reconocer que los cubanos inventaron esta onda. hay que llamarla por el verdadero nombre y lo dice un mexicano. Saludos.
catalepsia28 hace 3 semanas



El mejor homenaje que Curbelo puede merecer, además de que los estudiosos espabilemos y dejemos de una vez de buscar afanosamente orígenes atávicos de “géneros musicales nacionales” y nos dediquemos más seriamente a la reterritorialización de la música latinoamericana por el mundo, es escuchar su música y gozar a más no poder.

Para comenzar les propongo esta lista de reproducción con algunos de sus temas.

En Aquellas batallas, José Curbelo, encontrarán una nota de Salsa Jazz que incluye una pequeña reseña biográfica y un trozo imprescindible del libro Oye Como Va de José Arteaga (La Esfera de los Libros, Madrid, 2003) en la que nos habla de sus primeros años en Nueva York.

En mi artículo Apuntes para una prehistoria del mambo (Latin American Music Review 30 (2), 2009, pp. 213-242) encontrarán parte de su contribución a la formación del mambo. Transcribo abajo una parte de este texto con los enlaces correspondientes a la música de la que se habla para que puedan apreciar mejor los aportes del gran José Curbelo (en el artículo completo tienen la bibliografía).

Lo que más siento es que no llegué a tiempo para entrevistarlo en Miami...


11. La conexión José Curbelo

José Curbelo (La Habana 1919) llegó a Nueva York en 1939. Hacia 1942 su orquesta repetía las estrategias de Cugat y ofrecía una música “descafeinada” muy al gusto norteamericano. Sin embargo, cuando el estilo de los Afrocubans de Machito se va imponiendo, y sobre todo cuando comienza a compartir cartel con él en el club la Conga hacia 1945, su sonido cambia hacia una “rumba más fiera” que le ganó gran prestigio entre público, crítica y músicos latinos y estadounidenses (Pujol, 1994 y 1995a y Salazar, 2002: 98). En las votaciones realizadas entre 1944 y 1947 por los periódicos latinos “La Prensa” y “Revista Teatral”, la de Curbelo fue valorada por el público como la mejor Orquesta de música latina por delante incluso de Machito (Pujol, 1995a). Para la crítica norteamericana Curbelo es una de las figuras principales en la consolidación del sonido latino de Nueva York y en la creación del mambo (Roberts 1999b: 71).

A fines de 1946 realiza una serie de presentaciones en el salón China Doll (antiguamente la Conga) que fueron transmitidas por radio. Entre los miembros de su orquesta resaltan dos jóvenes puertorriqueños: el cantante Tito Rodríguez y el timbalero Tito Puente. En una transmisión de Octubre interpretan “Botamos la pelota”,[1] una conga de Silvio Contreras que grabó en 1940 con su charanga “La Orquesta Hermanos Contreras”. En su arreglo, Curbelo le quita el ritmo de conga, la clasifica como guaracha e introduce varios elementos de lo que será el estilo característico del mambo de Nueva York. Después de seis compases de breve introducción instrumental irrumpe una parte cantada que parodia la letra original: “Pero botamos la pelota en el 39/, botaremos la pelota en el 46/, con la orquesta de José Curbelo, veni, venimos arrollando”.[2] Después de un interludio musical que repite la melodía principal en las trompetas primero y luego en el piano, le siguen la repetición de los compases de introducción y por fin comienza la parte mambeada: un tumbao en el piano y otro en el bajo que se mantienen en un mismo acorde en tempo muy animado y sobre los cuales el cantante improvisa alternando con el coro “arrollando, arrollando”. Entonces la percusión se incrementa con la cáscara de los timbales de Puente y por fin aparecen los guajeos en los saxos que se repiten en ostinato y sobre ellos, después de unos compases, las trompetas que realizan shakes y diferentes ornamentos (ver Ejemplo 16).



A esta sección le seguirá un brillante solo de piano (con mucho sabor a Nueva York) y más intervenciones de Rodríguez y el coro y la coda final.

El 29 de noviembre Curbelo se vuelve a presentar en el China Doll (con el mismo cartel estelar en la voz principal y en los timbales) y desde ahí retransmite por radio “El Rey del Mambo”, guaracha de Félix Cárdenas Hernández compositor Matancero autor también del célebre son “Puntillita” y otros temas que se grabaron tanto en la Habana como en Nueva York por músicos como Pérez Prado o Machito. Este importante tema sólo ha recibido un comentario escueto de Roberts (1999a y 1999b) y Firmat (2000) y no es mencionado por los mambólogos cubanos. Comienza con una introducción en la que los saxofones ejecutan un riff sincopado que no llega a ser un guajeo (ver Ejemplo 17).


Después de una digresión armónica muy jazzística en las trompetas comienza la parte cantada: “Yo soy el rey del mambo si señor” (bis). “Porque lo llevo en la sangre como es” (motivo sincopado de las trompetas) (bis). “A gozar con mi mambo”, (intervención trompetas agudo) “a bailar con mi tambor” (pequeñita chambola rápida) (bis). Estribillo: “Rico mambo, mambo”, etc. Los interludios instrumentales incluyen pequeñas chambolas realizadas por los saxofones que acompañan el a las trompetas que realizan gestos cromáticos muy agudos, repentinos y cortos. El tratamiento de los metales difiere a otras guarachas grabadas por Curbelo en esta época. En esta pieza tienen mucho más protagonismo, presentan gran virtuosismo y se desarrollan en los registros más agudos. El tema continúa con el solo de piano característico de Curbelo y una parte donde se alteran coro y solista.

La pieza nos informa que para fines de 1946 la expresión “El Rey del mambo” ya estaba en uso en Nueva York y es la primera noticia que tenemos sobre la eterna (e inútil) disputa por ocupar su trono. No existe ninguna información de que el tema se haya grabado (o conocido) en la Habana. Sólo conocemos un par de grabaciones de Machito donde el tema sigue pareciendo un poco extraño. El 29 de marzo de 1949, en pleno auge del mambo en Nueva York, Machito lo interpreta en un programa de radio. Pese a que su arreglo incluye más tipos estilísticos del mambo (el riff del inicio es más mambeado y en el interludio las trompetas siguen haciendo gestos cortos agudos pero sobre el acompañamiento de un claro guajeo en los saxofones), el resultado suena ajeno a los estándares del estilo a fines de los cuarenta. La versión de Machito es más rumbeada y sustituye el solo de piano por el de percusión.

Otros temas mambeados grabados por Curbelo son los siguientes: en 1946 “Llora” guaracha que repite los diseños cromatizados de los guajeos del tipo ”Figurina del solar” que vimos en la versión de Pérez Prado (ver sección anterior), sobre un tumbao del bajo que acentúa los tiempo 3 y 4 similar al del danzón de nuevo ritmo. En 1947 graba “Rumba bomba”, tema con partes cantadas en castellano y partes en inglés y la famosa rumba “La ruñidera”.[3] Ambas desarrollan efectos de shake en las trompetas. Ya en 1952 graba dos de sus más exitosos mambos: “Paula” y su arreglo del célebre “El Jibarito” de Rafael Hernández. Y entre 1952 y 1953 graba el mambo “La familia” y el tema “La la la”, clasificado como mambo pero que ya tiene todo el sonido de la Salsa que Fania difundirá casi 20 años después.




[1] La información proviene de las notas del CD. Al tratarse de una transmisión de radio no existe registro discográfico.
[2] La letra de la canción original dice: “Botamos la pelota en el año 40, con la orqueste Hermanos Contreras vení a rumberar”.
[3] Fechas de grabación: “Rumba bomba” (29.01.47) y “La ruñidera” (26.11.47.; Díaz Ayala 2002: ficha 639).

20 de agosto de 2012

Significación musical: semiótica, hermenéutica, ciencias cognitivas y cognición corporeizada de la música


Significación musical: semiótica, hermenéutica, ciencias cognitivas y cognición corporeizada de la música(27 de agosto al 4 de septiembre: 16:00 a 20:00 hrs) 
Biblioteca Cuicamatini de la ENM 

Descarga del programa de actividad académica

Acceso a la página de Facebook con fotos, comentarios y enlaces a los materiales

Introducción a los fundamentos y modelos teóricos, analíticos y principales metodologías, conceptos y autores de las semióticas musicales y su articulación con teorías hermenéuticas y cognitivas para el estudio de la significación musical corporeizada. Entre los principales objetivos del seminario están, la reflexión sobre algunos de los principios de las corrientes de pensamiento postestructuralista, postrepresentacional y postsistémico por los que se desenvuelven algunos discursos semiótico-cognitivos recientes, la familiarización con las principales teorías e hipótesis de la filosofía de la mente entorno al problema mente-cuerpo y sus principales aplicaciones a las teorías sobre la cognición musical, y la comprensión del papel del cuerpo, la corporalidad y lo corporal, tanto a nivel biológico como cultural, en los procesos de cognición musical, es decir, en los modos en que comprendemos, memorizamos, dotamos de significado e interactuamos con la música.



27 de junio de 2012

Ars video: The Short Music Video in Early and Classical Music



Title: “Ars video: The Short Music Video in Early and Classical Music”.

Authors:
Úrsula San Cristóbal. Università degli Studi di Milano. 
Rubén López-Cano. Escola Superior de Música de Catalunya.

Abstract:
On rare occasions do we ponder on the ways in which visual and digital culture and the media have impacted the diffusion of the so-called “Classical Music” although this influence is beginning to bear its fruits. The fact is that in the latest decades the production of promotional videos, documentaries and artistic videos has increased, especially in the domain of Early Music.
In their quest to create images for music, these audiovisual artifacts sometimes look like pop music video clips or pieces of Auteur Cinema even if the results prove to be unequal. Despite some very relevant findings, Classical Music has yet to be endowed with its own means of expression and its own visual aesthetic.

In this paper we aim to analyze four audiovisual productions:

-        Luca Marconato (director), Riccardo Minasi (violin, conductor), Musica Antica Roma, Dreaming a King, 2010
-        Olivier Simmonet (director), Cecilia Bartoli (sopran), Giovanni Antonini (conductor), Il Giardino Armonico, Sacrificium: The art of castrati, 2010.
-        Magdalena Kozena (sopran), Freue dich, erlöste Schar, BWV 30, 1999.
-        Matthew Brown (director), Greg Anderson, Elizabeth Joy Roe (piano), Der Erlkönig, 2011.

After briefly characterizing some film styles and reviewing the adequacy of  the current methodology in audiovisual analysis when applied to this particular domain (Nicholas Cook, Carol Vernalis, Paolo Peverini), we will highlight how these proposals have challenged the leery glance that classical music has traditionally cast upon mass media. We will underline some aspects of the media performance in its staging, dramaturgy and the impact it has on our traditional notion of concert. This will allow us to highlight some performative aspects, like the improvement of the audience’s perceptual ability towards conventional concert, the intensification and orientation of their attention towards some little known aspects of the dynamics of musical gestures; or the beautification of the concert into a true artifact in which music is just one element among others, although it is the one with the highest ranking.

24 de junio de 2012

Codex Calixtino


El códice Calixtino sólo desaparecerá por completo cuando los músicos nos dejemos de interesar en él…


¿Quieres saber que se hizo de él? ¿qué se ha hecho con él?

Tdavía hay plazas para el curso:








De Ripoll a Compostela: las otras copias del Codex Calixtinus
El curso se realizará del 16 al 18 de julio de 2012

Objetivos
- Conocer las fuentes que transmiten la liturgia y la música del culto medieval a Santiago desde el punto de vista codicológico, litúrgico, artístico y literario.
- Comparar la copia musical del Jacobus y de Ripoll.
- Establecer la filiación de una fuente sobre otra y su interdependencia con alguna fuente situada en medio.
- Estudiar la notación de las dos fuentes.
- Evaluar la elección litúrgica de Arnaldo de Monte en relación a la fuente original.
- Interpretar los cantos transmitidos en las dos fuentes.  
- Realizar una evaluación sonora de les variantes de los dos manuscritos.
- Comprender la estética del mundo sonoro monódico y su paso al polifónico.  
- Comparar las diferentes aproximaciones discográficas a las músicas del Calixtino.
Destinatarios
- Estudiantes y graduados en Musicología, Música Antigua, Canto, Historia y Ciencias de la Música, Historia medieval y Humanidades.
- Paleógrafos y codicólogos.
Coordinador: Juan Carlos Asensio
Profesores
Prof. Juan Carlos Asensio, profesor titular de la Esmuc
Dra. Magda Polo, profesora titular de la Esmuc
Calendari i horari
Lunes, 16 de julio
- 12:00 a 14:00, Presentación y aproximación a la liturgia y la música del culto medieval a Santiago desde el punto de vista codicológico, litúrgico, artístico y literario (Juan Carlos Asensio)
- 16:00 a 20:30, El Codex Calixtinus y su notación (I)  El Jacobus y el ms de Ripoll (Juan Carlos Asensio)
Martes, 17 de julio
- 9:30 a 11:00, El Codex Calixtinus y su  notación (II)  El Jacobus y el ms de Ripoll (Juan Carlos Asensio)
-11:30 a 14:00, Visita al Archivo de la Corona de Aragón con el fin de ver el manuscrito Ripoll 99. (Personal del ACA)
 - 16:00 a 18:00, Interpretación de los cantos transmitidos en las dos fuentes - I - (Juan Carlos Asensio)
- 18:30 a 20:30, La estética del mundo sonoro monódico y su paso al polifónico. (Magda Polo)
Miércoles, 18 de julio
- 9:30 a 11:30, Comparación de las diferentes aproximaciones discográficas a las músicas del Calixtino. (Josemi Lorenzo)
- 11:30 a 14:00, Interpretación de los cantos transmitidos en las dos fuentes, -II- (Juan Carlos Asensio)
- 16:30 a 18:30, Taller de paleografía con la notación de las dos fuentes. (Juan Carlos Asensio)
Las sesiones se impartirán principalmente en la Esmuc.  También se realizará una visita al Archivo de la Corona de Aragón para ver el manuscrito Ripoll 99.
Precio: 180 €

Entradas principales